miércoles, 25 de febrero de 2015

Charles Baudelaire, Las flores del mal

Cerraremos este segundo trimestre con la lectura de una de las obras más polémicas del poeta francés que estamos estudiando: Baudelaire, Las flores del mal.


La primera edición constó de 1.300 ejemplares y se llevó a cabo el 23 de junio de 1857. La segunda, de 1861, elimina los poemas censurados, pero añade 30 nuevos. La definitiva será póstuma, en 1868  y, si bien no incluye los poemas prohibidos, añade algunos más. Esta versión consta de 151 poemas. La censura que recayó sobre algunos de sus poemas no será levantada en Francia hasta 1949.

Las Flores del mal es considerada una de las obras más importantes de la poesía moderna, imprimiendo una estética nueva, donde la belleza y lo sublime surgen, a través del lenguaje poético, de la realidad más trivial, aspecto que ejerció una influencia considerable en poetas como Paul Verlaine, Stéphane Mallarmé o Arthur Rimbaud.

Si quieres leer  la obra mencionada, pincha en el siguiente enlace BAUDELAIRE


lunes, 23 de febrero de 2015

Actividades sobre métrica



Mide los versos, fíjate en el tipo de rima y determina el tipo de estrofa del que se trata en cada caso.

“Es la casa un palomar             
y la cama un jazminero.          
Las puertas de par en par        
y en el fondo el mundo entero” 
(...)         Miguel Hernández

Ejercicios sobre recursos

Toca ahora llevar a la práctica lo aprendido.
 Identifica los recursos literarios que aparecen  en los siguientes fragmentos:

La tarde está muriendo
como un hogar humilde que se apaga.
                              Antonio Machado

¡Oh viejo cubo, sucio y resignado,
desde tu corazón la pena envía
el llanto de lo humilde y lo olvidado!
                               Rafael Morales

jueves, 19 de febrero de 2015

LAS LEYENDAS.UNIDAD 8



Seguimos con los subgéneros narrativos, ahora nos toca analizar  las leyendas .
Una leyenda es una narración literaria breve que trata un tema de la vida real -un personaje o un hecho histórico, un lugar especial, un objeto- al que se añaden elementos fantásticos o maravillosos.

Pon a prueba tus conocimientos con estas actividades interactivas


LEYENDAS

miércoles, 18 de febrero de 2015

Otra de mitos. Unidad 10 (1º ESO)



¡Un saludo a todos! Ya os anuncié que en esta unidad abordaríamos el estudio de los mitos.  Recordad que existe otra entrada en la que podréis obtener abundante información sobre este tema. ¡Que los dioses os protejan!

Una de mitos: Faetón

Faetón era un joven orgulloso. Esto se comprobó cuando su madre le hizo saber que su padre era Apolo, dios que diariamente cruzaba nuestro mundo en un carro deslumbrante de sol. Pero los compañeros del muchacho se mofaban de él cuando se enorgullecía de tan alto nacimiento; entonces por orden de su madre buscó a su celestial padre para pedirle un favor a través del cual todos conocerían su nacimiento divino.
Antes del alba llegó al divino palacio de Febo, donde un dios con manto púrpura estaba sentado en su trono de marfil, en medio de un brillante arco iris de joyas. Alrededor de él estaban sus ministros y guardaespaldas, las Horas, los Días, los Meses y las Estaciones. Faetón no dudó en acercarse al trono.
Su padre le recibió y le preguntó qué hacía allí. Faetón se quejó de que los hombres no le creyeran hijo de Apolo, a menos que su padre le diera una garantía de su nacimiento que pudiese ser vista por todo el mundo.
Su padre le preguntó qué deseaba y Faetón le pidió que le dejase conducir su carro del Sol. Apolo inmediatamente le contestó que eso que le pedía era imposible, ya que el único dios que podía manejar correctamente ese carro era Apolo (ni siquiera el mismo Zeus podría conducirlo). Apolo le intentó persuadir de su idea, pero Faetón seguía intentándolo. Por fin, Apolo, no sin gran miedo, aceptó y condujo a su hijo a la obra maestra de Hefesto, el carro dorado adornado con gemas chispeantes. Apolo no dejaba de dar consejos a su hijo, pero éste, impaciente, apenas le oía.
Apolo le advirtió de que no bajase demasiado rápido, para que la Tierra no tocase el fuego, y que no subiese demasiado alto para no abrasar la cara del cielo. También le dijo que evitase el látigo y sujetase fuertemente las riendas para que los caballos volasen y todo el trabajo lo hiciesen ellos.
Faetón subió al carro y audazmente incitó al brioso tiro a través de la bruma del alba, con el viento del Este siguiéndole en la soberbia carrera. Pero pronto la velocidad le cortó la respiración mientras que, debido a su poco peso, el carro se tambaleaba y balanceaba como una quilla sin lastre, hasta que su cabeza empezó a moverse y demasiado pronto los fieros corceles se dieron cuenta que sus riendas estaban en una mano novata. Se encabritaron y se echaron a un lado, abandonando el camino acostumbrado; luego toda la tierra se asombró al ver el glorioso carro del Sol corriendo torcido encima de sus cabezas como un relámpago.
A los caballos no les importaba ya su novata mano, y tomaron su propio camino en el aire, saltando acá y allá. El carro cayó sobre la Tierra. La hierba se marchitó, las cosechas se abrasaron, los bosques se incendiaron, los ríos se secaron y los lagos empezaron a hervir. Desde entonces una parte de nuestra tierra se convirtió en un desierto arenoso, donde ni hombres ni bestias podían vivir.
El desdichado Faetón había abandonado la esperanza de enderezar su triste marcha. Cegado por el terror y la luminosidad, dondequiera que fuese, quemado por el calor hasta que no pudo permanecer en el brillante carro, tiró las inútiles riendas cayendo de rodillas pidiendo ayuda a su padre. Pero su oración no fue oída por los gritos de toda la Tierra, pidiendo al señor de los cielos que salvase a la humanidad de la destrucción.
Oyendo estos gritos, el todopoderoso Zeus, que estaba durmiendo al mediodía, rápidamente se despertó y levantó su cabeza viendo todo lo ocurrido. Cogió al vuelto un trueno y, una vez en su mano, lo lanzó al humeante aire tirando al insensato Faetón del carro, que no podía controlar. Bajó el joven deprisa con los mechones quemados, rápido como una estrella fugaz, para apagarse como una tea en el río Eridano. Entonces los caballos del Sol agitaron sus yugos y, sueltos, fueron a buscar su establo en el cielo.
Así pues, en este terrible día terminó el hijo vanaglorioso de Apolo, que escondía su rostro de su padre por vergüenza

  1. Realiza un resumen del texto leído.
  2. Justifica por qué el fragmento anterior es un mito.
  3. ¿Qué otros subgéneros narrativos conoces? Explícalos brevemente.
  4. Localiza todos los verbos que aparecen en el primer párrafo. Realiza el análisis morfológico de dichas formas verbales.
  5. Localiza todos los adjetivos determinativos que aparecen en el primer párrafo del texto leído. Clasifícalos.
  6. Copia diez formas no personales del verbo que aparezcan en el mito de Faetón. Especifica si se trata de un gerundio, infinitivo o participio.
  7. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:
  • Faetón era un joven muy orgulloso.
  • Apolo le prestó el carro a su hijo.
  • Su padre le daría una garantía de su nacimiento.
      8. Ya sabes que los textos narrativos suelen estar estructurados en tres partes: planteamiento o     introducción, nudo o desarrollo y desenlace o conclusión. Te propongo un reto, cambia el desenlace del   mito que has leído. Deslúmbranos con tus dotes creativas.


martes, 17 de febrero de 2015

RECURSOS LITERARIOS

RECURSOS LITERARIOS




Como empezamos a trabajar con los recursos literarios, os dejo una serie de interesantes enlaces para que no os quede ninguna duda.

-Teoría sobre recursos literarios.

Para poner a prueba vuestros conocimientos respecto a lo aprendido
Actividades sobre recursos

-Un enlace súper completo sobre métrica.



ACTIVIDADES DE REFUERZO. PALABRAS INVARIABLES

  • Indica si las siguientes palabras son variables o invariables. Especifica en todo momento a qué categoría morfológica pertenece cada una de ellas: amigos, ayer, esta, yo, con, y, sobre, hoy, cantamos, señalar, rojas, desde, e, producción, sus, las, ¡Ah!, amor, arboleda.
  • Localiza todos los adverbios del fragmento  y establece su tipología atendiendo a su significado (tiempo, modo, lugar, cantidad, afirmación, negación, duda, deseo...).
Muchos alumnos siempre miran aquí y allá mientras explico la lección. Los que están más cerca procuran moverse despacio. Los que se sientan detrás siempre hacen ruido y nunca parecen estarse quietos. Yo no me enfado con ellos: quiero que comprendan que solamente ellos pueden decidir si quieren aprovechar el tiempo o no. Efectivamente, creo que eso es lo más importante que pueden aprender. Quizá un día me den las gracias.
  • Marca todas las preposiciones que aparecen en las siguientes oraciones.
    • La casa de Juan está cerca de aquella pradera.
    • En el hotel se reservaron todas las habitaciones para los huéspedes.
    • Para honrar a mis padres, hemos decidido realizar una fiesta sorpresa con mis abuelos.
    • Tras estos arbustos se esconden varias fresas silvestres.
    • Bajo la persiana hay un nido de orugas.
  • Localiza todas las conjunciones del fragmento y clasifícalas.
"La pensión La Tapada era una de esas viejas casas de dos pisos del centro de Lima, construidas en el siglo pasado, que alguna vez fueron amplias, confortables y acaso suntuosas y que luego, a medida que la gente acomodaba iba desertando del centro hacia los balnearios y la vieja Lima iba perdiendo clase, se han ido deshaciendo y atestando, subdividiéndose hasta ser verdaderas colmenas, gracias a tabiques que duplican o cuadruplican habitaciones y a nuevos reductos erigidos de cualquier manera en los zaguanes las azotea, e incluso los balcones y las escaleras. La pensión La tapada daba la impresión de estar a punto de descalabrarse; las gradas que subimos al cueto de Pedro Camacho se mecían bajo nuestro peso, y se levantaban unas nubecillas que hacían estornudar a la tía julia. Una costra de polvo lo recubría todo, paredes suelos, y era evidente que la casa no había sido barrida ni trapeada jamás"
 Mario Vargas Llosa. La tía Julia y el escribidor
  • Subraya todas las interjecciones que aparecen en las siguientes oraciones.
    • ¡Ah!, si pudiéramos contar nuestros días así como contamos el dinero, los emplearíamos con la mayor prudencia.
    • ¡Oh! ¡Qué mala suerte tengo!
    • Esa computadora nueva está muy ¡Guay!
    • ¡Uf! Fue un día muy pesado.
    • Ya llegó mi primer pago ¡súper!
    • ¡Urra! Ya terminé mi ensayo
  • Analiza morfológicamente las siguientes oraciones.
    • En el centro comercial se venden varias zapatillas de deporte.
    • ¡Ay! Me duele el brazo derecho.
    • Algunos alumnos decidirán su nota a partir de un cuestionario de evaluación
    • Allí, en aquel matorral, encontraron ayer el cadáver de aquella pequeña niña.

lunes, 16 de febrero de 2015

PRÁCTICA DE COMENTARIO DE TEXTOS 3.

Cuando, por primera vez en mi vida, puse los pies en la sala, permanecí algún tiempo dudando antes de jugar. Además, la gente paralizaba mis movimientos. pero aunque hubiese estado solo, habría ocurrido exactamente lo mismo. Creo que, en vez de jugar, quizá me habría salido enseguida. Lo confieso: el corazón me latía con violencia y no estaba tranquilo. Desde hacía tiempo estaba persuadido de que no saldría de Ruletemburgo sin una aventura, sin que algo radical y definitivo se mezclase fatalmente a mi destino. Así debe ser y así será.
Por ridícula que pueda parecer esa confianza en la ruleta, me parece todavía mucho más risible la opinión vulgar que estima absurdo el esperar algo del juego. ¿Es que es peor el juego que cualquier otro medio de procurarse dinero, el comercio, por ejemplo? Verdad es que de cien individuos uno solamente gana, pero... ¿qué importa eso?
En todo caso estaba decidido a observar primero y no acometer nada de importancia aquella noche. El resultado de esa primera sesión no podía ser más que fortuito e insignificante. Tal era mi convicción en aquellos momentos.
                                                                         F.M.Dostoievski,  El jugador
1. Indica el tema.
2. Realiza el resumen del texto.
3. Señala la organización de ideas.
4. Elabora el comentario crítico del texto.

                                                                                                                 Alejandro Aguilar

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.

Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia.

¡Buenas, Mª Carmen!
Te paso información de Gustavo Adolfo Bécquer. Espero que te guste.
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo.